lunes, 20 de mayo de 2024
Dos momentos
lunes, 13 de mayo de 2024
Es el modo en que vivimos
lunes, 29 de abril de 2024
Amalgama
sábado, 2 de marzo de 2024
Antídoto
Miro entonces alrededor y veo que por entre la maraña de desgracias humanas, surgimos.
Yo tú él nosotros vosotros ellos, surgimos.
Digo mejor, re-surgimos. Quienes amamos, soñamos, sembramos aún en la nada intentando cosechar algo del todo, volvemos a surgir cada vez.
Porque si hay un renacer debe haber también un permiso, una habilitación que es a la vez una obligación, la de resurgir entre los despojos, entre lo que las cenizas van dejando.
Cenizas de un incendio que no provocamos pero sufrimos.
De un despojo que no buscamos pero que nos desviste de todos modos.
De una desesperanza impuesta desde el afuera que niega la resurrección pendiente.
En nuestro resurgir, en cambio, nos aferramos a la esperanza.
Nosotros, juntos, somos nuestro antídoto contra la soledad.
Leído en las aperturas de los programas 607 y 649 (adaptado)
jueves, 25 de enero de 2024
Ala y viento
lunes, 27 de noviembre de 2023
Si, el presente
El presente bello eterno de la infancia se carga de ansiedades y futuros cuando el mundo se agranda y muestra sus luces. O sus fauces. Ergo, las decisiones púberes se atropellan en su puerta, amontonadas como cartas perdidas entre millones de dudas y frustraciones. Lo único permanente es el cambio, dicen, y la adolescencia parece moldear esa realidad con puño de hierro. El presente cambia con la velocidad luz del humor del portador.
Si la fortuna decide estirar el minuto de gloria vendrán otros presentes, variedad de hoyes marcados por el mañana, que abusarán de cáscara hasta la próxima nuez. Será un presente como ausente condenado al suplicio de ignorar el futuro, tan de otros como suele ser. Hijos, jefes, pendientes, anhelos, un queserá infinito a nuestra mirada, que no es tal. Cruda realidad.
Y yo llego hasta este hoy mío, un presente de la vida que suele mentarse como con más pasado que futuro, aunque cargado con una suerte que no sabía y ahora intuyo: ahora sí.
Si, el presente.
Leído en la apertura del programa 610
lunes, 25 de septiembre de 2023
Volar
Te nombro 'Sol'
Siento que al llamarte 'viento'
Por fin puedo volar,
viernes, 1 de septiembre de 2023
Esplendor
encuentro que no estoy solo.
y me duermo entre suspiros.
tiene su nombre.
sino en el reflejo de su esplendor
viernes, 18 de agosto de 2023
Juegos
lunes, 14 de agosto de 2023
Así como el tiempo cambia
Y el mar y el cielo y el terror
y la duda y el beso y la mirada,
todo se mezcla y nada permanece.
lunes, 3 de abril de 2023
Uniforme
Saco-corbata-delantalblanco-ropadeportiva-trajecito-escuelaprivada
Uniforme militar.
Uniformes que separan porque uniforman
No a todos, solo a los uniformados.
Una 'grieta vestimental', digamos.
Vesti-mental.
Recuerdo 'La Lección de Anatomía', la obra de Mathus.
La desnudez como ilustración:
'El ser humano no se muestra realmente como es, escondiéndose detrás de la ropa, los accesorios y las actitudes', dicen las crónicas.
Uniformes que uniforman.
La obra trata en definitiva sobre nuestro lugar en la sociedad;
habla de la soledad, de las frustraciones, de la autodestrucción.
Habla del miedo a la muerte, lo único que verdaderamente nos uniforma.
sábado, 25 de marzo de 2023
Desierto
lunes, 6 de marzo de 2023
Temporada 15 de Gigantes Gentiles
martes, 14 de febrero de 2023
La zona
No hay frase tan trivial como aquella de 'salir de tu zona de confort'.
¿Qué está diciendo, señor? ¿A mí, que a lo largo de mi vida construí para mí, ya no un área sino un espacio importante, una habitación tan grande que envidiarían desde Litto Nebbia hasta el mismísimo Van Gogh?
Con el pasar de los días, meses y años allí acomodé sin esfuerzo mi guitarra, en ese rincón; en otro rincón mis discos, ahí mismo al lado de las cajas que aún no abrí y los libros que aún no leí. También están mis recuerdos bien ordenados y mis olvidos guardados en un cajón.
Hay fotos, carteles, partituras, imágenes de besos dados y también de besos negados. Los exámenes aprobados están apilados sobre una mesa; los reprobados, más pesados, están en el suelo.
Mi zona de confort es tan cómoda como los años que me tomó construirla, tan cálida como los recuerdos que guardo dentro y tan serena como la música que suena apenas abro la puerta.
Usted me dirá que hay personas que necesitan salir de su zona de confort. Yo no. Ya cerré la puerta y afuera hace calor.
Leído en la apertura de los programas 565, 644 y 670
martes, 20 de diciembre de 2022
¡Vamos, Argentina!
Estamos muy emocionados por todo lo que pasó ayer, salimos campeones finalmente después de tanto, y emocionados no solo por el triunfo sino también por la pasión con la que festejamos todos.
Pensaba también en qué otras cosas podemos apoyar y alentar con la misma pasión, a ver si algo cambia.
No quiero ser cortamambo, simplemente digo, festejemos y también recordemos.
Por ejemplo, que hoy se cumplen 21 años de aquella masacre en la que cayó Pocho Lepratti y otros activistas sociales, y siguen sin castigo aquellos que lo produjeron. Recordemos a Pocho, por supuesto...
También pensaba en apoyar y alentar la lucha por un mejor sueldo docente. Estamos peleando por una miseria...
También pensaba en los hospitales, con los médicos todavía quemados y limados por la pandemia; apoyar y alentar el trabajo de estos hombres y mujeres fantásticos...
Apoyar y alentar con la misma pasión, con el mismo amor las escuelas comedores...
Apoyar y alentar a los jubilados, para que finalmente tengan un reconocimiento justo...
Apoyar y alentar a aquellos que están peleando por el precio de los medicamentos, casi inalcanzables para muchos...
Y así etcétera, etcétera, etcétera.
Digo, que toda esta movida y toda esta pasión y esta alegría que todos estamos disfrutando y celebrando, también nos sirva para pensar que otro país es posible.
Palabras de apertura del programa 563