lunes, 6 de marzo de 2023

Temporada 15 de Gigantes Gentiles

Hoy comenzamos la temporada número 15 de Gigantes Gentiles en nuestra nueva casa: Radio La Hormiga FM 104.3 MHz. de Rosario. Desde aquí emitiremos en vivo y en directo nuestro programa, agradeciendo desde ya a las emisoras que nos difunden reproduciendo en diferido nuestro programa, como lo hacen Delta 80 (Bs.As.), Qacttus Radio (Bs.As.), Radio La Música del Arcón (Bs.As.), Bichos Raros (Rosario), Imagina Radio y TV (México DF), Radio La Plaza de Areco 103.7  (Bs.As.) y RadioColaborativa.com (Rosario). 

Que los amigos de Radio La Hormiga nos den un espacio en su grilla es para nosotros motivo de satisfacción y orgullo, a la vez que renueva nuestro compromiso por una radio con contenido y compromiso social. 

Radio La Hormiga es un proyecto de la Biblioteca Popular Pocho Lepratti, una institución que honra desde su nombre al militante y trabajador social Claudio Pocho Lepratti, asesinado durante los sucesos del levantamiento popular de diciembre de 2001 en la ciudad de Rosario

Y gracias a cada uno de nuestros oyentes por compartir esta suerte de ritual que cumple ya 15 años al aire y que nos reúne alrededor de nuestra pasión: la buena música que no se escucha. 

Sintonía: 104.3 Mhz. de Rosario 
Bajá la app desde Google Play 

Leído en la apertura del programa 565

martes, 14 de febrero de 2023

La zona

No hay frase tan trivial como aquella de 'salir de tu zona de confort'.

¿Qué está diciendo, señor? ¿A mí, que a lo largo de mi vida construí para mí, ya no un área sino un espacio importante, una habitación tan grande que envidiarían desde Litto Nebbia hasta el mismísimo Van Gogh?

Con el pasar de los días, meses y años allí acomodé sin esfuerzo mi guitarra, en ese rincón; en otro rincón mis discos, ahí mismo al lado de las cajas que aún no abrí y los libros que aún no leí. También están mis recuerdos bien ordenados y mis olvidos guardados en un cajón. 

Hay fotos, carteles, partituras, imágenes de besos dados y también de besos negados. Los exámenes aprobados están apilados sobre una mesa; los reprobados, más pesados, están en el suelo. 

Mi zona de confort es tan cómoda como los años que me tomó construirla, tan cálida como los recuerdos que guardo dentro y tan serena como la música que suena apenas abro la puerta. 

Usted me dirá que hay personas que necesitan salir de su zona de confort. Yo no. Ya cerré la puerta y afuera hace calor.

Leído en la apertura del programa 565

martes, 20 de diciembre de 2022

¡Vamos, Argentina!

Hoy no escribí nada.

Estamos muy emocionados por todo lo que pasó ayer, salimos campeones finalmente después de tanto, y emocionados no solo por el triunfo sino también por la pasión con la que festejamos todos.

Pensaba también en qué otras cosas podemos apoyar y alentar con la misma pasión, a ver si algo cambia.

No quiero ser cortamambo, simplemente digo, festejemos y también recordemos. 

Por ejemplo, que hoy se cumplen 21 años de aquella masacre en la que cayó Pocho Lepratti y otros activistas sociales, y siguen sin castigo aquellos que lo produjeron. Recordemos a Pocho, por supuesto...

También pensaba en apoyar y alentar la lucha por un mejor sueldo docente. Estamos peleando por una miseria...

También pensaba en los hospitales, con los médicos todavía quemados y limados por la pandemia; apoyar y alentar el trabajo de estos hombres y mujeres fantásticos...

Apoyar y alentar con la misma pasión, con el mismo amor las escuelas comedores...

Apoyar y alentar a los jubilados, para que finalmente tengan un reconocimiento justo...

Apoyar y alentar a aquellos que están peleando por el precio de los medicamentos, casi inalcanzables para muchos...

Y así etcétera, etcétera, etcétera. 

Digo, que toda esta movida y toda esta pasión y esta alegría que todos estamos disfrutando y celebrando, también nos sirva para pensar que otro país es posible. 

Palabras de apertura del programa 563

lunes, 21 de noviembre de 2022

Pañuelos

Solo una cosa hay peor que enterrar a un hijo
y esa es, no poder enterrarlo. 
Y ellas no pudieron, se lo impidieron aquellos inhumanos,
que se adueñaron del poder. 
Los que se vistieron con el ropaje
de la impunidad y
el desprecio por la vida
mientras ostentaban una autoridad
habilitante para el bien, que usaron mal.
Ellos, y también quienes los vivaron,
los alentaron, los sostuvieron e intentaron perpetuarlos.
Pero ellas les hicieron frente;
hicieron frente a la brutalidad
de intentar echarlas de las Plazas,
con sus animales doble comando,
burro arriba / caballo abajo.
Y los pañuelos.
Símbolos perennes que se nos están quedando
sin el bastión de sus cabezas encanecidas,
aun siguen haciendo viva la esperanza del reencuentro.
Larga vida a las Madres y Abuelas de la Plaza,
de todas las Plazas,
también la nuestra, la del corazón. 

Leído en la apertura del programa 559

jueves, 10 de noviembre de 2022

Distracciones

Y sucedió un día, que un ombliguista auténtico levantó por un momento la vista de su propio ombligo y cruzó su mirada con otro ombliguista culposo, uno que se había distraido un instante de mirar sus propias miserias. Cayeron entonces en cuenta, casi al mismo tiempo y como un milagro, de que existen otros ombligos y otras pelusas, y decidieron marchar juntos. Sin dejar de mirar cada tanto, claro, el suyo propio. "No vaya a ser cosa", pensaron ambos sin decirlo, "de que las pelusas en ombligo ajeno nos distraigan".

Leído en la apertura del programa 558

miércoles, 26 de octubre de 2022

Mañas

El Tiempo y sus mañas,
y sus manos amarillentas
como las hojas ajadas.
Las del libro y las mías.
Y el espejo, que me refracta,
porque no reconoce mi reflejo.
Y los que se van.
Vaya cruel identidad
con la que se enmascara 
atroz, el Tiempo.

Leído en la apertura del programa 557

martes, 18 de octubre de 2022

Zarpemos

Naveguemos ligero.
Tiremos por la borda todo el lastre, 
que se hunda profundo en el mar. 
Hay vientos, hay corrientes. 
Levemos anclas y salgamos,
tomemos el rumbo ya fijado. 
Si no avanzamos,
es por culpa del peso que cargamos. 
El Sol ya se pone, 
se acercan las estrellas y la noche,
no hay tiempo para más.
Naveguemos ligeros, sin lastre, 
nos esperan buenos puertos.
Para ver el nuevo amanecer,
zarpemos. 

Leído en la apertura del programa 554

lunes, 26 de septiembre de 2022

Mientras tanto

¿Podrías, aunque quisieras, oír el aleteo de una mariposa? 
¿Querrías, si pudieras, seguir el rastro de una nube 
en el cielo más celeste que hayas visto? 
¿Hubieras contado los latidos de tu corazón 
desde el mismo día de tu nacimiento, de haber podido? 
No hay nada más inútil que hacer aquello que parece inútil, es cierto,
pero no hablo yo de cosas inútiles sino imposibles, que no es lo mismo. 
Imposible será cuando lo creas inútil. 
Mientras tanto será un sueño a perseguir.

Leído en la apertura del programa 551

martes, 6 de septiembre de 2022

Desvirtud

Violencia.
Una desvirtud que aúna voluntades 
en nombre de una necesidad.
La necesidad de poseer,
de sentirse grande, mejor, opulento.
De tener razón sin razón,
la sinrazón de la violencia.
Bestialidad en nombre de.

La vida es áspera, dura, difícil,
pero nada justifica la violencia
porque toda aquella aspereza, dureza y dificultad
puede convertirse en esperanza
si buscamos la paz, 
si seguimos la paz.
Digo no a la violencia,
sí a la virtud de amar la paz.

Leído en la apertura del programa 548

lunes, 15 de agosto de 2022

Infancias pasadas

¿Dale que nos robamos unos higos de aquel árbol y salimos corriendo?

O dale, caminamos por el cordón de la vedera mojándonos los pies con la agüita que corre ahí, al costado.

¡O ya sé! Saquemos los autitos de plástico y dibujemos una pista en el pavimento...

Yo qué sé, hay tanto para hacer... porque, qué fácil es ser feliz cuando sos chico... y no andan cerca los grandes, claro. 

Porque viste, con ellos todo es ¡cuidado! ¡no! ¡dejá eso! ¡mirá que sos...! ¿qué es esa nota en el cuaderno? Y le dicen, ser responsable. Pero yo no sé para qué sirve. 

Los grandes lo usan para dejar de ser felices, yo me doy cuenta. Por eso, yo no lo quiero.

Leído en la apertura del programa 545