lunes, 7 de diciembre de 2020
Contradicción pura
martes, 10 de noviembre de 2020
El momento del amor
Nada hacía presumir
Si ayer me veías solo en sueños,
hoy el amor me atañe y ya no me transparento.
Ese color, un dolor, es el placer que me produce tu forma de soñar.
Cuando caiga el día
estaremos convencidos de la vida.
Aunque nadie nos vea, nos encontraremos sin pesares
y reconociendo en el eco de los sonidos,
el momento del amor.
Leído en las aperturas de los programas 478 y 641
lunes, 9 de noviembre de 2020
Instantáneas (Publicación digital)
Hemos editado y publicado digitalmente algunos de los textos contenidos en Nidos con Palabras. Se trata de la serie Instantáneas, una serie de reflexiones sobre la fotografía, el tiempo y la memoria.
Se puede bajar haciendo clic en el link más abajo.
Relatos fantásticos y otras verdades (Publicación digital)
Hemos editado y publicado digitalmente algunos de los textos contenidos en Nidos con Palabras. Se trata de un conjunto de relatos bajo el título de Relatos fantásticos y otras verdades.
La publicación se pueden bajar haciendo clic en el link más abajo.
Relatos fantásticos y otras verdades (bajar)
martes, 20 de octubre de 2020
Amagues
Sin dudas, se trata de corporizar en la memoria lo que el cuerpo me niega.
Porque sé, lo aprendí de vos, que las cosas son cuando uno se las apropia creando anticuerpos para el olvido, no cuando las vemos.
El valor de una vida que vive después de vivir se mide, yo creo, por las veces en el día que se siente cerca. Tanto como para llamarte aunque no estés.
Leído en la apertura del programa 468
miércoles, 9 de septiembre de 2020
Ilusión de mar
'Ilusión de mar, ilusión de vientos, ilusión de ilusiones', continuó lamentando, casi como un mantra salido de una boca en agonía.
El aroma, la bruma y la espuma del mar no eran suficientes: el canto de Sirena -de su Sirena- ahogado en puertos, le apretaba el alma como el peso de un ancla con destino de fondo y cadenas rotas.
Presentado en las aperturas de los programas 464, 525 y 596
martes, 25 de agosto de 2020
No digan que no hay más poesía
Mientras gire el mundo y las hojas caigan,
y los cuerpos se junten y las caras reflejen
las horas, los días y los para siempre;
mientras los deseos se tienten recorriendo las veredas
y los cielos se limpien luego de cada tormenta,
y en tanto los caminos se abran
y mientras las bocas se abran a la lluvia
y la sangre recorra tus pasiones,
y sueñes en sueños con una ronda de favores,
habrá poesía y existirán los poetas.
Abramos pues, los oídos del alma.
martes, 18 de agosto de 2020
Receta
jueves, 23 de julio de 2020
Futuro
El vértigo de lo que vendrá lo ha cegado.
El pesimista lo observa solo para clamar por su oscuridad,
porque el futuro lo asfixia.
El melancólico lo pondrá en borroso espejo con el pasado,
solo como lamento.
El optimista velará por siempre su llegada.
El futuro lo llama, lo atrapa con sus colores,
que de tan brillantes parecen imaginarios.
El sabio sabe que está, que el futuro es aquello
en lo que este presente concluirá y lo respeta.
Aunque no le crea, a veces.
Pero el futuro se define solo a sí mismo.
Ilusión de pocos, vela que se despliega
y navega más velozmente
a medida que el pasado se agiganta a sus espaldas.
Y yo, llegando al final de estas líneas,
aquellas que fueron futuro alguna vez
y serán pasado cuando se lean.
Así de fugaz, es todo.
sábado, 27 de junio de 2020
Distintos tiempos, diferentes lugares
Fue la última vez que coincidieron en espacio y tiempo.
Porque inexplicablemente cayó sobre ellos una especie de maldición, una condena a vagar por esta vida y por este mundo sin volver a encontrarse. Aunque lo desearan, a pesar de anhelarlo, por más que lo buscaran, no volverían a encontrarse. Jamás.
Cuando él llegaba a la ciudad Tal, ella ya había partido. Cuando ella arribaba al pueblo Cual, él ya no estaba porque había partido hacia Aquel. Y así en más, vez tras vez, año tras año.
Podría suponerse que en estos tiempos de hipercomunicación las cosas serían más sencillas. Porque claro, al inicio de la relación la correspondencia principalmente era el medio, su manera de saberse cerca -y no la telefonía de larga distancia, fuera de su alcance. Y con cierta dosis de razón sospechaban que la morosidad del Servicio de Correos tenía gran parte de la culpa de sus desencuentros. Cuando arribaba la correspondencia, ya era tarde. Él ya estaba en otro lugar, ella ya había partido de otro sitio.
Pero no. Ni el correo electrónico, ni los mensajes de texto, y ni siquiera la mensajería instantánea, todos ellos onmipresentes e impertinentes, nada podían contra aquel estigma del desencuentro: él y ella no llegaban jamás a coincidir en el mismo espacio y tiempo.
Aún hoy, si se les pregunta ellos afirman que lo lograrán, en algún lugar algún día lo conseguirán, aunque íntimamente guarden el inefable anhelo de que aquel encuentro no se de muy tarde, demasiado tarde.
Ellos desean estar frente a frente y sentir que se agita su respiración.
martes, 23 de junio de 2020
Caen las cenizas
Caen las cenizas levemente
que volvieron el cielo gris
mientras siento en la garganta y la nariz
olor a humo,
perfume a fuego,
aroma a saqueo,
fragancia a desidia
hedor a vagancia y complicidad política.
Las islas arden,
el río corre,
gira la rueda
de las estaciones
y todo pasa.
Ni bien se pueda
los cascos de fibra
surcarán el lecho
plagado de plaguicidas
y soda caustica
con que curamos
las semillas que comemos
y la pulpa de los árboles talados
para nuestros afiches
y la hoja de papel en la que escribo.
Nuestra presencia
proporcionalmente directa
a la ausencia del resto de los seres
al igual que el arco iris
sobre la superficie del agua.
Motores que mueven y matan,
como el fuego,
como nosotros.
¿Si estamos tan caliente por qué no explotamos?
Porque se nos hace tarde…
Leído en las aperturas de los programas 451 y 544
jueves, 11 de junio de 2020
Gente de bien
Rechazo el sarcasmo tanto como amo la ironía.
Detesto los fanatismos tanto como admiro las pasiones.
Prefiero el murmullo antes que el grito, y adoro a quién puede estar en silencio.
Respeto a quién puede estar solo y lo disfruta, tanto como a quién ama la compañía.
Me gusta ver a quién disfruta su trabajo sin perder la vida trabajando.
Me divierte aquel que puede responder "nada" cuando le pregunto qué está haciendo.
Me gusta pensar que se puede ser gente de bien.
Leído en las aperturas de los programas 453 y 630
martes, 26 de mayo de 2020
El arte del titiritero
Tal vez la fantasía, en el arte y en la vida, contenga en sí el secreto de no saber y aun así, dejarlo ser.
lunes, 25 de mayo de 2020
Contando las horas
los abuelos, las navidades y los añonuevos.
los jefes, los amigos, las instituciones,
el Estado, los cajeros, el transporte,
las facturas y los sueldos.
los dolores, los médicos, las escuelas,
sus amigos, sus novios, sus maridos y sus partos.
pretendo contar las propias sin saber,
las horas, en dónde quedaron.
Leído en las aperturas de los programas 449 y 594
Bendición para quien no
enamorarte por primera vez mil veces,
o hasta el adiós siguiente.
Que se te de en fallar
y una más de las veces.
sea no saber y aun así ser feliz
toda la vida y un minuto más.
Leído en las aperturas de los programas 448, 521 y 592
domingo, 26 de abril de 2020
Amor en cuarentena
Viajaría años luz a robar el brillo de las estrellas más lejanas e iluminar tus pasos.
Recorrería el mundo para recoger todas las riquezas y ponerlas a tus pies.
Lo que sea, con tal de huir de casa.
sábado, 21 de marzo de 2020
Pandemia
Lo hizo Pilato, lo refrendó Lady Macbeth, lo perpetúan los cobardes.
-Ah, no, yo me lavo las manos.
Vana forma de rehuir de las responsabilidades, porque finalmente la historia se hace cargo.
Paradoja de estos tiempos, de cuando un bicho que no vemos nos paraliza, nos amenaza, nos obliga, hoy es de responsables lavarse las manos.
Lavárselas bien para evitar el contagio.
Literalmente, lavárselas. Bien lavadas.
En todo lo demás, seguí haciéndote cargo.
Leído en la apertura del programa 438
lunes, 9 de marzo de 2020
Virtus
Es curioso, ambas tienen la misma raíz.
Virtus. Virtual.
Virtus. Virtud
'Virtus: que puede producir un efecto'.
La virtud, uno positivo.
Lo virtual, uno aparente, posible.
Puede. Podría. ¿Podrá?
Discutimos:
lo virtual
versus lo real,
¿Lo virtual es real?
Virtus, virtud, virtual.
Una virtus real,
puede, podría, ¿podrá?
Leído en la apertura del programa 439
jueves, 27 de febrero de 2020
Intuición
el hombre.
Día y noche,
luz y penumbra,
sufre, soporta,
se angustia, es hombre.
Intuye, solo intuye,
que en este carnaval
duradero, una vida,
vestirá esa máscara
que se sujeta, frágil,
no a su rostro
y a sus deseos.
Y se pregunta
y no responde
porque niega, se niega,
y solo intuye,
porque es nada más
que un hombre.
Leído en las aperturas de los programas 440 y 531
sábado, 8 de febrero de 2020
domingo, 26 de enero de 2020
Será
a la caída de las hojas.
Voy esperando a las estaciones,
que de seguro llegarán.
Mientras espero, deseo lo que vendrá,
Para que todo vuelva
sin pausa a ser, deseo.
Sin entregarme, deseo,
sin entregar.
Solo confiando, clamando,
sufriendo por la semilla que será.
Un cielo verde cargado de cielos,
será. Siempre será.
Leído en las aperturas de los programas 435 y 527