martes, 24 de junio de 2025

Miradas somnolientas que atraviesan brumas

Una mirada, somnolienta ella, atraviesa la bruma. No sé si es la típica bruma del amanecer o la que crea mi confusión, pero lo cierto es que me permite ver apenas, de tan brillante. Quisiera sostenerla, pero no puedo. 

Pienso, siento, debo, creo, anhelo, nada me conforma y solo espero. ¿Me permitirá esa mirada avivar mi sueño eterno?

Cuento hasta diez, cien, mil, esperando que se espante frente a mi apatía. Pero no, seguramente alguna absurda esperanza le obliga a seguir intentando ahondar en mi ser, no sea que una pesadilla me aterre y me distraiga. 

Así suelen ser las miradas somnolientas que atraviesan brumas.

lunes, 23 de junio de 2025

The porsuit of happiness

Le pregunté a la inteligencia artificial, qué es la felicidad. Tanto conocimiento acumulado entre circuitos y cables, debería tener la respuesta definitiva, pensé, la que pensadores, filósofos, psicólogos y etcéteras explican pero sin expedir receta.

Me respondió, "la felicidad es un concepto multifacético que puede experimentarse de diversas maneras" y coso. Si, ya sabíamos. Mucho de artificial pero de inteligente, poco. 

La búsqueda de la felicidad siempre me sonó a reposición de inventario. A objeto por buscar y comprar en el shopping de las subjetividades que solo atiende unos minutos sin informar día y hora. A una cuasi-esperanza pendiendo de una vara frente a nuestros ojos, inalcanzable. 

En ocasiones, debo decir con inocultable orgullo, se me dio la fortuna de encontrarla. 

Usted, si tuvo la misma suerte, sabe que es breve. Pero también, que es fuerte, que es como una gloriosa emoción, tan profunda que parece imposible de perder, de tan bien guardada que se encuentra.

Si usted no la encontró aún, hablamos de la felicidad le recuerdo, esté atento porque no pasará ofreciéndose, ni se exibirá en un estante.

Seguramente estará en alguna mirada, en algún encuentro o en el descubrimiento de cuánto amor teníamos para dar. 

Leído en la apertura del programa 665

jueves, 12 de junio de 2025

Tristes tigres

En aquel lugar en dónde se extinguen los sentidos
ya no quedan reglas por quebrar.
Se fractura el honor así como se quiebra el hueso 
en un mismo acto, y nadie se duele, al contrario,
unos festejan y otros miran pero sin ver,
entienden poco y lo entienden mal.
Los titulares claman, "¡Qué vivan las extinciones!"
pero la bajada dice que sigamos leyendo, 
que solo somos tristes tigres comiendo 
de la mano del menos idiota.
No hay noticias reales, todo es ilusión,
y no queda nadie para advertirlo 
salvo las víctimas del circo
pero ya están muy viejos y callaron demasiado.

Leido en la apertura del programa 664

martes, 6 de mayo de 2025

Nevada mortal - Intro

(Escrito y leído por Cesar Fuentes Rodriguez, 
tomado del álbum Nevada Mortal 
del músico Marcelo Yakko)

No podía apartar los ojos de su figura, pero ante todo no podía dejar de escucharlo, de sorprenderme, de sopesar su relato como si se tratara de una fábula demente y no la aterradora realidad. 

Apareció de la nada, pero solo cuando acabó la narración entendí que esa era una prueba de la veracidad de sus palabras, el testimonio de una vida desquiciada. 

Contarte su historia ahora para mí una obligación, y esta historia empieza en Buenos Aires, una noche fría y fatal como ésta capaz de cambiar destinos. 

La noche de la nevada mortal.


Leído en la apertura del programa 658

lunes, 31 de marzo de 2025

Inexplicable

Si fuera una pluma, 
los vientos dominantes
la guiarían a su antojo.
Si fuera una invocación,
jamás completaría aquella oración
que todos quisiéramos oír.
Si fuera una luz, qué pálida sería a mis ojos,
tanto como una excusa,
la que sería seguramente inaceptable.
Si fuera un elemento, 
estoy convencido, no sería de este mundo.
Si se tratara de un dolor,
dolería tanto que sería insoportable.
Pero no, 
se trata de algo liviano,
sagrado,
luminoso
inexcusable,
doloroso,
y con toda certeza, inexplicable.
Se trata de, simplemente, la vida.

Leído en la apertura del programa 653

viernes, 14 de marzo de 2025

Fantasía en alquiler (Publicación digital)

Hemos editado y publicado digitalmente otros textos contenidos en Nidos con Palabras. Se trata de un conjunto de relatos con el título de "Fantasía en alquiler".

La publicación se pueden bajar haciendo clic AQUÍ.


Invitame un cafecito. Así estarás dejando un aporte monetario por estos trabajos.

  Invitame un café en cafecito.app

jueves, 13 de febrero de 2025

Gravedad

Nunca he sido muy versado en la ciencia de la física, pero afortunadamente a partir de la observación y la deducción he logrado comprender algunas leyes inmutables desde mi más tierna edad.

Por ejemplo, he comprobado empíricamente siendo un pequeño en edad escolar, lo que años después conocería como la Ley de Gravitación Universal. Fue en ocasión de dedicarme afanosamente a dibujar una mujer desnuda. Noté que tenía algo antinatural la forma circular, rígida, como contenida, que le había dado yo a esos senos. Aquello me impulsó a una observación más aguda y dedicada, a fin de entender en dónde se encontraba mi falla.

Había yo observado hasta entonces las más variadas formas en los modelos que mejor conocía. Tías, primas, madre, todas ellas mostraban la rigidez de mi ilustración primigenia debajo de blusas y batones, de modo tal que las formas se trasladaban, en mi imaginación, al contenido de aquellas fronteras de tela.  

Y allí entró a tallar el gran Newton, casi ignoto para mi en ese momento pero fundamental en mi comprensión de la situación: a mis tetas dibujadas les faltaban los efectos de la gravedad. Al sumar curvas y caidas a mi arte, logré entonces un efecto que consideré más natural. Sin haber visto jamás el objeto que me inspiraba, comprendí que ahora mi dibujo respetaba las leyes naturales. 

Después dicen que la escuela no sirve para nada. 

miércoles, 22 de enero de 2025

Me miró dos veces

Me miró dos veces. Me miró, bajó la mirada como tratando de procesar lo que veía y me volvió a mirar. Aunque disimulé, no quise ofenderlo con mi descortesía de parecer un fisgón. Decidí enfrentar la situación, porque ¿qué hay peor que no dar la cara? Entonces lo miré a los ojos, seguro como estaba de que con solo ese gesto se sentiría obligado a darme alguna explicación. Funcionó.

"Te miré dos veces, disculpame", me dijo. "Pero sucedió que de primera no te reconocí, por eso volví a mirar, como confirmando que, efectivamente, eras vos."

Sin poder salir de mi asombro, retruqué, "¿Cómo es eso de no reconocerme? ¿Tantos años juntos y me decís eso?"

"Yo qué sé", me dijo algo abrumado, como buscando una excusa. "Te vi desde muy chiquito en brazos de tu papá, tocando tu reflejo para reconocerte en él. Te vi ya de mayorcito, intentando dominar esos remolinos imposibles con gomina antes de salir para la escuela. Seguiste creciendo y te vi peleándole al acné con cuánta crema te traía tu vieja. Te vi luego bien empilchado antes de salir para el trabajo. Y te vi más tarde enseñándole a tu hijo a afeitarse usando el mango de una cucharita a modo de navaja. Y seguí mirándote, día tras día. Y ahora me doy cuenta de cuánto tiempo pasó, ¿no? Por eso, cuando hoy te miré la primera vez me pareciste otro. Noté, porque no había prestado atención antes, el paso del tiempo y las canas y las arruguitas aquí y allá. Pero cuando te volví a mirar, vi en tus ojos que aquel chico seguía allí, y agradecí que hubiéramos hecho todo este recorrido juntos."

La verdad es que me hizo emocionar, el muy turro. Iba a responderle, pero al final no me atreví, porque lo sé, es imposible engañar al hombre en el espejo.

martes, 21 de enero de 2025

No hay ateos en las trincheras (Publicación digital)


"Repasando algunas de sus experiencias vividas, es que llegó a intuir que había algo personal entre él y la muerte. Seguramente las suyas eran diferentes a las vivencias de otras gentes, pero las adivinaba similares en efecto." 

La memoria, a veces dulce y a veces cruel, suele jugarnos algunas pasadas que preferimos olvidar o amamos recordar. ¿Acaso no es eso la vida?

Sobre esto reflexionamos en este texto, que se puede bajar haciendo clic AQUÍ.

Invitame un cafecito. Así estarás dejando un aporte monetario por estos trabajos.

  Invitame un café en cafecito.app

sábado, 4 de enero de 2025

Microplásticos

La mujer compra té en saquitos en el mercado del chino de la vuelta. La caja más barata, la de nombre 'en argentino', porque las que vienen en inglés cuestan tres veces más y no da el bolsillo. Ni se atreve a pensar en comprar café y la yerba se fue muy arriba, así que con un tecito calentito y alguna masita de las que quedaron de anoche ya está mejor. 

Llega a la casa y pone la pava para preparar el primer saquito de la caja. Piensa en dejar un poco en la taza para después, cuando se enfríe. Con un algodón se lo pasa por el ojo y le alivia la molestia de ese orzuelo que vuelve cada tanto. 

La tele está prendida en algún canal de noticias. Siempre está así, la distrae un poco. Una señora de linda voz dice la noticia: 'científicos descubren que al pasarlos por el agua caliente, los saquitos de té liberan microplásticos'. La locutora explica que son los microplásticos y el daño que hacen a la salud.

La mujer en su cocina revuelve una vez más el té en su taza mientras piensa en su suerte. Le quedó algo de azúcar.

Leído en la apertura del programa 650

jueves, 2 de enero de 2025

Obituario triple equis

Falleció la actriz de películas adultas en su propio lecho. Vivió intensamente cada año hasta el sesenta y nueve. Alcanzó la fama aún con pocas películas en su haber: el director solo la puso en cuatro. Celebraba con extravagantes fiestas su onomástico todos los años en enero el día ocho, preparándose para ello muy bien el siete. Toda una estrella, sin dudas, que será recordada con pena por todo aquel a quien le compete. 

lunes, 30 de diciembre de 2024

Calendario

Llegamos a fin de año. 

Hace mucho comprendí que la dinámica de la vida no sabe de calendarios. Sólo continúa. Nadie moriría en Navidad, si no. 

Por eso no hago balances, no me gusta. Siempre creí que lo mejor es ir evaluando en el mientras tanto, a medida que vamos viviendo. 

El hecho es que el calendario es un sistema que representa el paso de los días, usted sabe. El que usamos hoy se inventó en 1582. Es decir, la humanidad vivió sin calendarios miles de años antes de la aparición de un señor llamado Gregorio, que sería tintorero o almacenero, dado que es en esos ámbitos en los que es común la entrega del calendario. 

-¿No hizo calendario este año, Don Gregorio? 

No, claro, el señor Gregorio era Papa. Aprovechó para robarle el calendario a don Julio César -"se inspiró", dirían hoy los ladrones de copyright-  mientras se hacía tiempo para ajustarle las tuercas a su Iglesia. 

Así llegamos al día de hoy. Yo creo, y tal vez usted me considere algo chiflado por esto que voy a decir, que los dos peores inventos de la humanidad son el calendario y el reloj. Antes de estos artilugios, los humanos y similares vivian libres, solo condicionados por el Sol, la Luna, el frío, el calor y las cosechas. Pura vida, vea.

Ese invento del infierno llamado reloj y su pariente más cercano, el calendario, son herramientas fundamentales para el sometimiento, de la Revolución Industrial para acá.

Si, sé que no es necesario y es hasta inconveniente desprenderse de esta medición del tiempo, pero tal vez el más sonoro grito de libertad sea apagar el despertador, darse vuelta y seguir durmiendo. 

Qué tanto. 

Leído en la apertura del programa 648

Y punto

En algún lugar, en este momento, hay alguien
en una habitación
en una oficina
en un taller
que está dejando su vida
en un videojuego
en un balance
en un perno
tratando de resolver, hora tras hora
una trampa
un cálculo
un ajuste
Día tras día, 
semana a semana, 
mes a mes
con algún breve paréntesis
en el que solo viaja con su cuerpo
mientras su mente y su deseo
siguen jugando
siguen calculando
siguen ajustando
De qué vale tanta entrega
tanto favor ajeno
tanta ilusión perdida
en una victoria esporádica
sin aceptar que le llegará el final
sea jugador
sea oficinista
sea operario
El final les llegará 
y punto

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Abrir los ojos

Silencio.
Se suman voces.
Nada por aquí,
nada por allá.
Como estela en el mar,
miro y todo 
se desvanece al tiempo.
Vuelvo a mirar
y me siento ciego
porque finalmente 
magos no hay,
solo me queda 
abrir los ojos. 

Leído en la apertura del programa 647

viernes, 15 de noviembre de 2024

Aquel día en que muera un poeta no estés triste

Aquel día en que muera un poeta no estés triste. 
Solo recordá como cambiaron de significado las palabras para vos
cuando volviste a leerlas de su pluma. 
Amor, pena, muerte, dolor, fe, alegría, 
comenzaron a tomar su propio vuelo, 
imprimieron su propio sentido en tus sentidos
luego de haber pasado por el tamiz resignificante del alma del poeta. 
No estes triste cuando muera un poeta, 
sus versos te seguirán cobijando aunque él ya no esté. 
Entender cuanto nos curan sus palabras 
es tal vez, entender por qué necesitabamos al poeta. 

En memoria del poeta Peter Sinfield. QEPD.