sábado, 25 de mayo de 2024

Confesión de mayo

Debo confesar algo: estas son fechas que me duelen, por inciertas de tan contradictorias. ¿Cómo se construye ese relato llamado "Patria"? ¿Es el de coterráneos que se insultan en la redes por el solo hecho de pensar distinto? ¿Es el de los dueños del grano y las vaquitas, que siempre son ajenas? ¿Cómo "hago patria" yo, con aquel que justifica la tortura, el secuestro y la desaparición de otro compatriota en nombre del Estado? ¿Qué tengo que ver yo con el habitante de este suelo que vivó a los militares en Malvinas y luego entregó al olvido y al abandono a los veteranos? ¿Soy de la misma patria que el corrupto, que el desalmado que pondera una economía que abandona a los desposeídos y a los ancianos? 

¿Qué es entonces "la Patria"? ¿Una mentira que me inculcó Mitre y convalidó Ibáñez en el libro de Historia de la escuela? 

Escribo todo esto y me siento culpable por no sentir, como el resto, un día de emociones, de "sacar pecho" aunque vea gente en las calles con la camiseta de Messi en lugar de una escarapela. Y caigo entonces en la cuenta de que también hay gente haciendo el bien a sus compatriotas y que, a pesar de que cierta "patria" los mantendrá en la oscuridad, continúan enseñando, alimentando, curando, dando afecto, protegiendo, alentando. A pesar de aquella "patria" de pocos y olvidadiza, hacen, procuran, dan. 

Si ellos son mi Patria y siguen haciendo la revolución, celebro entonces con ellos este día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar. Tu mensaje quedará en espera de moderación y será publicado en breve, a criterio del autor del blog. Saludos,